Acompañamiento pedagógico El valle de las tristezas
El valle de las tristezas

Notas para el profesor

La película nos sumerge en el ritmo particular de la vida en el campo buscando, antes que dar cuenta de las particularidades del desierto de la Tatacoa, revelar el sentido de humanidad que tienen algunos de sus habitantes.

Este documental transmite el encuentro de la mirada entre el joven realizador bogotano, Camilo Villamizar Plazas y ese imponente universo que nos recrea su obra. El logra articular muy bien las imágenes de los personajes con sus relatos de vida, permitiendo que el espectador, aun cuando no conozca con precisión las particulares de la vida de cada sujeto, si logre adentrarse en las interioridades de cada uno de los protagonistas.

Sinopsis

El Desierto de la Tatacoa es uno de los lugares más inhóspitos de Colombia, es un valle congelado en el tiempo. En él, múltiples familias campesinas luchan día a día por sobrevivir en la tierra que ha pasado a ellos de padres a hijos a lo largo de las décadas. En un principio sus vidas parecen reducirse a una rutina interminable de trabajo con la tierra, pero poco a poco estos hombres y mujeres nos revelan con sus palabras, miradas y acciones como su relación con el desierto va más allá de lo evidente.

Ficha técnica

  • País: Colombia
  • Género: Documental
  • Año: 2015
  • Duración: 40 min
  • Dirección: Camilo Villamizar Plazas
  • Guión: Camilo Villamizar Plazas
  • Producción: María Paula Jiménez Trujillo
  • Dirección de Fotografía: Carlos Mario Mahecha Castañeda
  • Cámara: Carlos Mario Mahecha Castañeda
  • Sonido: María Alejandra Vanegas Ruiz
  • Montaje: María Paula Jiménez Trujillo

Reconocimientos

Premios
- Mejor Documental Estudiantil - 17 Muestra Internacional Documental de Bogotá - Sección Miradas emergentes - Colombia, 2015
- Muestra Audiovisual Mirada De Gato en el Desierto de la Tatacoa (Villavieja - Huila) - Colombia, 2015

  • Arraigo
  • Tatacoa
  • Desierto
  • Huila
  • Campesinos
  • Campo
  • Territorio
  • Habitar
  • Aislamiento
  • Vida campesina
  • Tradición