Palabras Mayores: ¿Por qué se acaba la nieve? - Cinescuela

Pelicula
La Madre nieve
¿Por qué la nieve en la mitología de las tribus serranas?
Los antiguos ancestros de Loperena, los tayronas, llaman a la sierra de Santa Marta “Citurna”, “país de las nieves”. El namtu cónico que los mamas koguis se ponen en la cabeza simboliza los picos de la Sierra. El blanco del tutosoma de los arhuacos representa la nieve, y la cabellera, la montaña. Las montañas nevadas, su hábitat, son leitmotiv en la mitología. La nieve es un gorro para protección de las montañas; si lo pierden, se les calienta la cabeza y el cuerpo se les seca.
En la cosmología, Gonawindúa, como también llaman a esas montañas cubiertas de nieve, es una persona, con cuerpo y todo. La cabeza es el hielo y la nieve, donde está el pensamiento, que regula la temperatura corporal y la presión sanguínea. Las venas vienen a ser las corrientes de agua del deshielo y de las lagunas, que son el corazón. Líquido vital que riega las montañas y las alimenta. Para que llueva, el mama kogui reza a la Madre nieve, madre de los arroyos y de los ríos, y del aguacero. “¡Vamos!, ¡comience a llover! para las plantas, que todo se va a secar”. Una vez llueve, reza más para agradecerle.
En la parte más alta, habitan los Padres espirituales; Serankua se vuelve un monte nevado, en la cabecera del río Aracataca. Los Padres reparten entre los humanos las tierras del mundo y las semillas para la subsistencia. Preciso, los aborígenes heredan Gonawindúa, donde están las leyes naturales, que quedan a cargo de los mamos para que se cumplan. Siendo lugar de origen de vida y morada de las almas de los muertos, sabiduría y leyes, se entiende que la Sierra Nevada sea concebida como casa sagrada y centro del mundo.
Actividades complementarias
-
Retoma el film. El mama kogui, Loperena, escuchó a sus mayores decir que su Padre y Madre están descuidados. ¿Quiénes son, aquí, su Padre y su Madre?
-
Tú, ¿conoces la nieve, dónde la conociste, te gustó?
-
Si no conoces la nieve, ¿te gustaría conocerla, por qué, cómo te la imaginas, a qué ideas la asocias?
-
¿Conoces algún mito acerca de la nieve? Si no lo conoces, investiga qué idea tienen de la nieve otros pueblos ancestrales. Busca entre pueblos en cuyo hábitat esté presente la nieve o el glaciar.
La nieve
¿Qué es la nieve?
Tras la imagen de los koguis, el paisaje que se observa apenas se diría de nieve. En gran parte de las altas cumbres, la roca está a la vista y sobre ella, las huellas de un pasado níveo. El mamo habla de la nieve que queda, mas parece cercano el día en que solo se hable de nieve artificial.
La deslumbrante nieve solo es agua en estado sólido que se forma y cae de las nubes. Es distinta del granizo, que, lo mismo, es agua sólida. Es nieve cuando en las nubes, partículas de polvo y goticas de vapor de agua se unen y —si la temperatura está por debajo de 0°C—se congelan. Este proceso de congelación es tan rápido que se forman cristales de nieve y no granizo. Cuando ya son muchos, se precipitan a tierra. En la caída, a los pequeños cristales se les unen otras partículas de agua, originando “copos de nieve”; que pueden atravesar aire más caliente o más frío, y derretirse y volver a congelarse antes de tocar suelo. Los cristales tienen formas fantásticas, hexágonos simples o complejos, según temperatura y humedad.
Se piensa que solo en los polos o en países con estaciones hay nieve. La latitud, la altitud y factores del clima son determinantes para que en una región se presenten nevadas (precipitaciones de nieve). Aunque en latitudes cercanas al Ecuador se reducen las posibilidades de caída de nieve, cimas de altas montañas suelen estar nevadas ya que en ellas la presión atmosférica y la temperatura son bajas. Ahora, tampoco basta el frío; por ejemplo, hay regiones en el Ártico que tienen pocas nevadas, pues el frío es tan intenso que el aire ya no puede transportar el vapor de agua.
Actividades complementarias
-
Las atractivas formas de los copos de nieve despiertan mucha curiosidad. Busca qué es un fractal. ¿Por qué un cristal de nieve es ejemplo de fractal?
-
Averigua si “realmente” la nieve es blanca. ¿Por qué se dice que es blanca?
-
Infórmate acerca de Wilson Bentley (1865-1931). ¿Qué lo hace famoso? Observa algunas muestras de su trabajo.
-
Amplía tu glosario; busca el significado de las siguientes palabras o expresiones: luna de nieve, nieve seca, nieve negra, nieves perpetuas, costra de sol, viento blanco.
Glaciares
¿Un glaciar es nieve o es hielo?
Al macizo nevado que presenta el film, por su localización, se le considera un glaciar ecuatorial. Los glaciares de la franja ecuatorial son, entre todos los glaciares del mundo, los más vulnerables al cambio climático.
En el planeta hay regiones tan frías, constantemente por debajo de 0°C, que el agua se mantiene como nieve o como hielo. Grandes masas de agua congelada: hielos flotantes, casquetes y campos de hielo en el continente son glaciares. La caída de más nieve en invierno que la que se funde en verano, es principio de un glaciar: la nieve que cae año tras año se acumula en capas, de modo que las capas que están debajo se vuelven hielo con la presión de las más externas. Así se va formando el glaciar, un copito de nieve en su comienzo. Si ya pesa mucho y el glaciar se encuentra en zona inclinada, la gravedad tira del glaciar, que lentamente se desliza valle abajo, como un río. El glaciar no permanece idéntico, cambia de acuerdo a condiciones de la atmósfera y elementos del entorno.
Los glaciares ecuatoriales, extendidos actualmente solo en lo más alto de las montañas más altas —por su temperatura media anual por debajo del punto de congelación—, al ser sumamente sensibles a los comportamientos atmosféricos constituyen indicadores del cambio climático y sus efectos. Por tanto, facilitan el estudio del clima actual y del pasado. Estos raros glaciares solo se encuentran en Ecuador y Venezuela; Tanzania, Uganda y República del Congo; y Nueva Guinea. Y en Colombia, tropicalísima, que cuenta con seis viejas masas glaciares, importantes a pesar de lo pequeñas; a 2019, solo cubren 36.1 km².
Actividades complementarias
-
Investiga acerca de las partes de un glaciar de montaña. Represéntalas en un dibujo. Explícalo en clase.
-
¿De qué manera un glaciar transforma el paisaje? Redacta un breve texto y pide a un compañero que lo lea y comente.
-
Busca seis ejemplos de glaciares ubicados en el cinturón ecuatorial. Localízalos en un mapa.
-
Precisa el significado de los siguientes términos: criósfera, banquisa, iceberg, glacial.
Glaciares en la Sierra Nevada de Santa Marta
¿Qué pasa con el glaciar de la Sierra de Santa Marta?
Al nombrar la Sierra Nevada de Santa Marta es natural pensar en el país tayrona de las nieves. Por eso extraña que el film no sea dadivoso en paisajes nevados. Retrato de lo que está ocurriendo. Koguis, wiwas, arhuacos y kankuamos cuidan su hábitat para que el agua y la nieve no desaparezcan, pero el foráneo maltrata, tala bosques, explota minerales, invade nacimientos de agua, lugares sagrados y de pagamento. A los serranos les aflige que el glaciar no vaya a estar en la vida de sus descendientes.
Verdaderamente. El sistema montañoso litoral más alto de la Tierra, en algo menos de dos años (entre 2017 y 2019) pierde el 1.2% del área glaciar. Desde mediados del S. XIX se viene presentando en la Sierra significativo retroceso del glaciar. Ubicado más que todo en el flanco sur, donde la estructura favorece la acumulación de nieve y formación del hielo. Sus límites inferiores se les encuentra ahora cerca a los 5.000 m de altitud. Pero la misma estructura de la Sierra, hace que el glaciar no sea una sola masa continua, sino un conjunto de masas de hielo separadas y de distintos tamaños —se habla de glaciares—, lo que hace que se derritan con más facilidad, al quedar la superficie más expuesta a la atmósfera.
Los glaciares enlazan al indígena de la Sierra con sus antepasados y dan sentido a sus creencias. Vistos con sacra mirada, su ausencia puede ocasionar crisis en el sistema cultural y ambiental. Disminuidas las aguas que los glaciares aportan a trayectos y cuerpos de agua, cambia la temperatura, determinante de características ambientales, empobreciendo la diversidad biológica.
Actividades complementarias
-
Investiga cómo el peso de las capas de nieve que están encima convierten en hielo la nieve de las capas más profundas.
-
En un cuadro, anota registros de deshielo de la SNSM en los últimos cincuenta años. Antes de presentar al profesor(a) el análisis de los datos, compara y completa tus registros con los de algunos compañeros(as).
-
Indaga acerca del origen del deshielo de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM). Elabora un esquema en el que diferencies causas humanas y causas no-humanas.
-
¿Por la conservación de la SNSM, crees que todos sus habitantes deben salir de ella? Fortalece tus argumentos, a favor o en contra, y escríbelos. En clase, participa en un debate.