Coffee Break - Cinescuela

Pelicula
La rutina
¿Son las rutinas tan malas como las pintan?
Faltan dos minutos para las cuatro, el oficinista mira con insistencia el reloj. A las cuatro de la tarde, el ciervo está en el sitio del café. Cada día es la misma historia. Todo el mundo sabe dónde se encuentra y qué hace a las cuatro de la tarde. A este comportamiento predecible del ciervo se le llama "rutina".
Las personas no son conscientes de cuán llena de rutinas está su vida, ni de que sin ellas no podrían vivir. Con frecuencia se piensa la rutina como algo "negativo", y se le opone la idea, "positiva", de cambio. Alguien dice, "¿Rutina?, qué pereza. No, mi vida es una continua creación", pero en cuanto se le pide un cambio, "No, qué pena, pero yo acostumbro a hacer las cosas así, y me ha funcionado". De la continua repetición depende que una acción o actividad se vuelva una rutina. Una vez adquirida, se procede mecánicamente. Dormir la siesta es una saludable rutina. Pero, cuidado, también hay rutinas patológicas. Casi todas las actividades de la vida incluyen una o más rutinas. Porque facilitan el trabajo, ponen orden, ahorran tiempo y esfuerzo. La ejecución de una actividad podría fracasar si quien la realiza debe, cada vez, planificar, pensar y evaluar. Por esto, se estandariza y automatiza, total o parcialmente. Personal bien entrenado en rutinas es factor de productividad en una empresa. Pero se corre el riesgo de alcanzar un resultado sin tener comprensión de las interrelaciones que lo hacen posible. De la división del trabajo se puede hacer instrumento de exclusión: las tareas para pensantes y creativos, de un lado; las tareas para autómatas, de otro.
Llevar a cabo un proceso de manera mecánica libera la atención y el pensamiento, así se les enfoca en procesos más complejos. Un trabajo rutinario es cómodo. El peligro está en que mucho tiempo actuando bajo los mismos esquemas, vuelve inflexible y temeroso al ciervo, y lo anquilosa. Las maneras inalteradas de actuar garantizan el resultado óptimo, sin que sea necesario pulsar una tecla distinta.
Actividades complementarias
-
Investiga en qué momento una rutina puede convertirse en una patología.
-
Ahora, describe a tus compañeros una rutina que te parezca inconveniente, que debas romper con ella. Explícales por qué.
-
En clase, describe una rutina que te parezca muy conveniente y que necesites perfeccionar (v. gr. el cepillado de dientes). Comenta por qué es tan conveniente y de qué manera la vas a perfeccionar.
-
Al cabo de un día, siéntate y piensa en las actividades realizadas. Anota tres que encuentres que realizas rutinariamente.
Empleado
¿Vale la pena ser empleado?
El ciervo, el koala y la jirafa trabajan para una misma empresa. Esta les provee el sitio y las herramientas de trabajo, aparte de algunas condiciones para su bienestar, como los dispensadores de café y agua. Y lo más importante, tienen un jefe, el pez globo. Claro, sin olvidar que por su trabajo tienen un salario. Señas de que los susodichos personajes son empleados.
Es contratista, empleado, o asalariado, en fin, estas son maneras de referirse a personas que trabajan y que por eso son remuneradas. Pero hay razones para llamarlas de una u otra forma. Una empresa puede contratar el conocimiento especializado de una persona, quien actúa con autonomía e independencia en la realización de su trabajo (contrato civil o comercial). Una empresa puede también celebrar un contrato laboral mediante el cual se establece vínculo laboral entre el trabajador y la empresa. Por este vínculo, el trabajador debe cumplir órdenes, está en relación de subordinación. A estos trabajadores se les llama empleados. Son muchas las personas que sueñan ser empleadas por la empresa privada, mixta o por el Estado. Qué tranquilidad levantarse y saber que se tiene un trabajo estable, formal. La palabra "salario" suena dulce al oído, entrada fija cada quincena o fin de mes, al menos se sabe con qué se cuenta. Y pagan por irse de vacaciones, así sean corticas. Servicio y seguro de salud, primas, bonificaciones, pago de horas extras, auxilios de vivienda, seguro económico por incapacidad y para la vejez. Esto es preferible a un trabajo independiente, que hoy se tiene, mañana quién sabe.
Esto no quiere decir que la situación del ciervo y el koala sean envidiables. Sus decisiones personales casi no cuentan, ni tienen libertad de tiempo y espacio para usarlos a discreción, los pueden despedir, las posibilidades de ascenso y desarrollo profesional son limitadas, y los aumentos salariales son bajos, así es difícil acrecentar el patrimonio personal. ¿Sí será que "más vale pájaro en mano que ciento volando"?.
Actividades complementarias
-
Si en este momento tuvieras que trabajar, y tuvieras la edad para hacerlo, ¿buscarías emplearte, por qué razón?
-
Una razón que dan personas para preferir ser empleadas, es la de llegar a "gozar de una pensión". ¿Qué opinas de este argumento? Discútelo en clase.
-
Haz un cuadro con dos columnas: en una escribe las cosas buenas de ser empleado, en la otra, escribe las cosas no tan buenas de ser empleado.
-
Retoma el segmento 07:07 – 07:26 del film. ¿Qué te sugiere esta escena?
Relaciones interpersonales
¿Qué relaciones interpersonales tienen cabida en el lugar de trabajo?
En las organizaciones, sea que el trabajo se realice individual o colectivamente, constituyen lugares de interacción de las personas. El ciervo y el koala se vuelven amigos, y con la jirafa, el ciervo tiene su romance. Pero en esta jungla, no falta el búho y el caballo que se burle del ciervo, ni el oso que lo ignore. Estar juntos puede ser solo estar unos a continuación de los otros, sin comunicación entre ellos.
Por el modo en que normalmente está organizado el trabajo, las personas pasan gran parte de su tiempo activo en el sitio de trabajo. Se convierte en su segunda casa, al punto de que con los compañeros muchos conversan y comparten más que con miembros de la familia. Con ellos se celebran cumpleaños, navidades, y acompañan en los duelos. Del permanente trato, se suelen gestar relaciones amorosas, lo que no siempre es bien visto por los jefes. Se trata pues de una pequeña gran comunidad, donde hay que tener reglas para la convivencia laboral. El lugar de trabajo podría ser un infierno, del que no muchos pueden decir voluntariamente adiós. Los jefes son, en gran medida, los responsables del clima laboral. Ellos también tienen su carácter. Los hay tiranos, rígidos, conservadores, permisivos, intolerantes, acosadores, débiles. Un jefe atento al bienestar de los empleados y moderado en las exigencias, puede mantener relaciones edificantes de respeto, tolerancia y colaboración, que garanticen la buena gestión.
No falta en las organizaciones un lugar para descansar, romper con la rutina y tomar un café. Aquí se dan cita compañeros de oficinas distintas, se forman corrillos y salen a relucir asuntos personales y del día a día del trabajo. Un escenario con dos caras. Una, se presta para excesos en el intercambio entre las personas dando origen a chismes, bullying y enemistades. Otro, hace más fuerte los lazos de amistad entre las personas y puede ayudar con los procesos laborales. En cualquier caso, para el ciervo, el punto del Coffee Break es un lugar muy especial.
Actividades complementarias
-
Si fueras jefe en una empresa, ¿qué harías para mejorar las deterioradas relaciones del grupo de la oficina?
-
Si en el grupo de trabajo hay un compañero que no soporta que otro sea más eficiente, ¿cómo manejarías la relación con él?
-
Retoma los segmentos 02:41 – 03:57 y 05:44 – 06:04 del film. En ambos casos, ¿cómo interpretas las escenas, qué puedes concluir? Comparte tus interpretaciones con los compañeros.
La metáfora
¿Qué hacen un cerdo, un zorro y un sapo en una oficina?
El ciervo no destaca precisamente por su osadía. Se le ve tímido, más bien temeroso. Es solidario, consuela a su amigo el koala, a quien le ofrece un trago para "ahogar" su pena. Al ciervo le crecen los cachos con la edad, y con las decepciones de la vida. El director lleva al cine un recurso muy utilizado en el lenguaje discursivo: la metáfora. Los personajes no son ciervos ni koalas bien adiestrados, son ejecutivos en la "selva de hormigón". La metáfora se basa en una comparación: el protagonista es manso "cual" ciervo y su amigo tranquilo "como" un koala.
La metáfora, como figura literaria, establece una analogía entre dos elementos (ideas, imágenes), sin recurrir a un término comparativo. "Oh sol, cabellera dorada en tardes de estío". En esta metáfora los elementos análogos son el sol y la cabellera dorada; al expresar dicha analogía no se utiliza un término de comparación (como, cual, parecido a, semejante a, etc.). En esta manera de construir la metáfora, los dos elementos análogos son colocados uno enseguida del otro. Otra manera: "El pálido rostro aparece a lo alto, tras el cerro de Monserrate". En esta metáfora, el elemento "pálido rostro" sustituye al elemento comparado, que ya no se menciona. Por contexto se entiende que se habla de la luna. Las metáforas ya son parte del lenguaje coloquial: "la vida pende de un hilo"; "estoy molido". Un lenguaje así hace muy "plástico" lo que se quiere decir, recurre a la intuición del interlocutor para facilitarle la comprensión. A partir de representaciones de objetos o experiencias conocidas, es más fácil pasar a las ideas abstractas con las que están en relación. Con la metáfora, el médico, el político, la mamá, el escritor, el jefe, evitan largas descripciones o explicaciones que no siempre se está en disposición de escuchar o de leer.
En el film, las imágenes de los animales son metáfora de personas, sus comportamientos y relaciones entre ellas, en el contexto de una oficina. Que es cualquier oficina o lugar de trabajo de un grupo de seres humanos.
Actividades complementarias
-
Escriban una expresión metafórica asociada a cada animal seleccionado (v.gr. "con tanto croar, esta empresa va a quedar verde".
-
En clase, en grupo. Cada grupo escoja tres de esos animales y refiérase al comportamiento de empleados con características que los asemejen a esos animales.
-
Investiga sobre los rasgos peculiares de cada animal identificado.
-
Identifica el mayor número posible de “animales” que trabajan con el ciervo.