-
Los abrazos del río
Dirigida por Nicolás Rincón Gille
- Bélgica - Colombia 2010
- 73
-
El Mohán vive en el río Magdalena. Fuma tabaco y toma aguardiente mientras espera sobre una gran piedra en medio de la corriente. Le gusta divertirse con los pescadores, enredándoles la atarraya, espantándoles la pesca. A veces, malhumorado, hasta los hunde. También es un gran seductor y es capaz de llevarse a las mujeres más bellas a su palacio dorado en el fondo del río, de donde emana una bella música antigua. Algunas de ellas vuelven embarazadas, otras se pierden de por vida. Pero desde hace un tiempo, el Mohán casi no sale a la superficie. Hoy en día la gente no lo respeta como antes y teme más a los vivos que a los espíritus.
-
Nuestra opinión
Resulta paradójico que el río Magdalena, fuente de vida y leyendas para numerosas regiones del país, se haya convertido también en la sepultura de tantos desaparecidos en épocas recientes. Esta película retrata con mucha delicadeza esta contradicción que obligó tanto a los hombres y mujeres como al río a integrar la tragedia dentro de su existencia. Los abrazos del río, segunda parte de la trilogía Campo hablado, nos muestra que con el pasar de los años el mito se transforma pero jamás desaparece.
Acompañamiento Pedagógico
- Tradición oral
- Creencias populares
- Mohán
- Violencia política
- Río Magdalena
- Pesca
- Creencias religiosas
- Mitos y leyendas
- Desaparición forzada
- Campo hablado
Comentarios