-
La langosta azul
Dirigida por Álvaro Cepeda Samudio, Enrique Grau Araújo, Luis Vicens, Gabriel García Márquez
- Colombia 1954
- 29 min
-
Película experimental surrealista en la que un agente secreto extranjero, llamado ”El gringo”, investiga la presencia de radiactividad en unas langostas capturadas en un pueblo de pescadores del Caribe. Mientras descansa en el hotel, un gato le roba la langosta. Muy preocupado y angustiado, ”El gringo” sale a las calles del pueblo en su búsqueda; al tiempo que esto sucede, la cámara se dedica a realizar y presentar todo un reportaje visual del ambiente, en el que se muestra el perro, la mujer que cocina, los niños y las cometas, los pescadores trabajando, el calor, las calles desiertas.
-
Nuestra opinión
Esta película es un hito del cine colombiano y una obra fundacional del cine en América latina. Fue concebida y realizada por el Grupo de Barranquilla, un grupo de intelectuales que trabajó en conjunto para realizar esta película en la que apuestan por una exploración del lenguaje cinematográfico, contando una historia que combina elementos fantásticos con el retrato de un pequeño pueblo en la costa colombiana.
Acompañamiento Pedagógico
- Cine mudo
- Cine blanco y negro
- Cine experimental
- Grupo de Barranquilla
- Costumbrismo
- Región Caribe
- Neorrealismo Italiano
- Gabriel García Márquez
- Álvaro Cepeda Samudio
- Enrique Grau Araújo
Comentarios