Actualidad

SOSCineColombiano


Cine colombiano se moviliza ante proyecto de reforma tributaria que hace peligrar el sector
SOSCineColombiano

El pasado 15 de abril, el gobierno colombiano presentó un proyecto de reforma tributaria ante el Congreso de la República que pone en riesgo, entre otras cosas, el funcionamiento del audiovisual colombiano. El proyecto, denominado Ley de Solidaridad Sostenible, busca recaudar unos siete millones de dólares y para ello propone medidas que han generado rechazo en varios sectores.

El sector audiovisual estuvo entre los más perjudicados y fue uno de los primeros en reaccionar. Algunos exdirectores de Cinematografía del Ministerio de Cultura firmaron una carta en defensa del cine nacional, argumentando con fuerza y precisión que los logros del sector cinematográfico y cultural estaban en riesgo. La carta completa se puede leer en el siguiente enlace: El Espectador. Por otro lado, convocada por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC), el pasado 17 de abril se reunió la Asamblea Nacional Audiovisual con la presencia de más de 1600 personas y 42 asociaciones, y realizó tres grandes reclamos.

En primer lugar, la reforma prevé que el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico deje de nutrirse de un porcentaje de la taquilla, y lo remplaza por un aporte anual dependiente del presupuesto general de la nación, lo que pone en peligro su independencia y autonomía.

En segundo lugar, el proyecto de reforma implica la eliminación de los Certificados de Inversión Audiovisual (CINA), o lo que es lo mismo, “elimina el descuento tributario del 35% a los gastos de servicios audiovisuales y logísticos en el país proveniente de capital extranjero, el cual genera miles de empleos directos e indirectos además de la transferencia de conocimientos a nuestro sector”, según explicó María Fernanda Céspedes Ruiz, directora ejecutiva de la ACACC.

El tercer reclamo del sector audiovisual se refiere a la modificación del artículo 408 del Estatuto Tributario de la Renta, lo que conlleva “la imposición de la retención en la fuente a la explotación de bienes derivados de los derechos de autor y la eliminación de la exención de renta a escritores y guionistas, gravando sus ingresos con un 20%”, señala.

Al haber sido presentado con Mensaje de Urgencia, el plazo para la aprobación del proyecto es el próximo 20 de junio. De ahí que se estén realizando diferentes acciones presenciales y virtuales para “hacer ver en el Congreso no solo el desmonte de estos tres puntos de la reforma tributaria, sino la implementación de una ayuda al Fondo para el desarrollo cinematográfico que le permita solventar esta coyuntura actual”, agrega.

Según explicó Céspedes Ruiz, se hizo una invitación al sector audiovisual internacional “a que se unan a nuestra causa con el #SOSCineColombiano y que desde las diferentes instituciones y personas que componen nuestra industria a nivel mundial hagan un llamado al gobierno nacional para que recapacite sobre estas medidas y apoye y proteja nuestro patrimonio audiovisual nacional”. Hasta el momento, más de 150 profesionales y organizaciones de la industria han firmado una carta dirigida al presidente colombiano.

El proyecto de reforma, que se propone como respuesta a la crisis generada por la pandemia, plantea otras medidas generales que han sido cuestionadas por diferentes sectores, como la obligación de declaración de impuestos por parte de las rentas más bajas y la implementación o el aumento del IVA en servicios básicos.

Tras la fuerte movilización del sector, el ministro de Cultura Felipe Buitrago declaró el pasado 28 de abril al diario El Tiempo que estaba trabajando con miembros de la bancada del gobierno en el Congreso para “eliminar de la ponencia la propuesta” (de reforma de las leyes 814 de 2003 que incentiva la producción local; y la ley 1556 de 2012 que atrae productores extranjeros a rodar en el país) y que se mantendrá la financiación del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC) a través de la taquilla local.

Si quieres saber más sobre el cine colombiano y las razones para no apoyar el proyecto de reforma tributaria, te invitamos a ver el siguiente video del cinéfilo y blogista Andrés Murillo: Cine placebo.

Comentarios

Contenido relacionado

SANFICI 2023

SANFICI 2023

El Santander Festival Internacional de Cine Independiente se llevará a cabo del 20 al 24 de febrero

3.239.129.52es