Las mujeres en la animación

La forma en la que se ha representado a la mujer en el cine de animación ha cambiado mucho a lo largo de la historia. Por ejemplo, en los ciclos de Cine francés animado de nuestro catálogo, podrán encontrarse con personajes femeninos que van en contravía de los roles tradicionales de género. Por eso queremos compartir dos estudios y un artículo que tratan el tema de la representación de las mujeres en la animación contemporánea. Uno es un estudio de caso de dos cortometrajes recientes experimentales con enfoque feminista; otro es una revisión de los estereotipos femeninos en las películas de Disney y el último es un artículo sobre la polémica de la representación de dos mujeres de la comunidad LGBTIQ+ en Lightyear.
El primer estudio se titula Representaciones de feminidades en la animación contemporánea y parte de la idea de detenerse en las miradas de y desde las feminidades, que tienen lugar en la animación de los últimos años, entendida como un arte en el cual el cuadro animado parte de un espacio vacío que se corporiza y se dota de sentido. Las animaciones a tratar en este estudio son En boca de todas, un trabajo colectivo dirigido por múltiples mujeres, que funciona como un cadáver exquisito que reclama justicia por la violencia contra la mujer y por la igualdad de derechos, y Mademoiselle Kiki et les Montparnos, un cortometraje francés, dirigido por Amélie Harrault, que retrata la vida de una mujer que fue musa de artistas vanguardistas, dibujante, escritora y cantante de cabaret.
El segundo estudio, titulado Estereotipos femeninos en las películas animadas de Disney, habla de cómo, según Laura Mulvey, pionera de los estudios de género, el rol de la mujer dentro del cine en general, siempre ha sido una herramienta de atracción al servicio de la mirada masculina. En este trabajo se describe la forma en la que se ha representado a la mujer en los largometrajes de Disney desde 1930 hasta el 2010 y qué transformaciones ha habido desde entonces.
Finalmente, este artículo de The Conversation, habla de la primera representación LGBTIQ+ de Disney en Lightyear y cuestiona si la escena del beso entre dos mujeres realmente se trata de un progreso o si no es más que un intento por complacer al público. ¿Qué otras animaciones recientes conocen que estén innovando en materia de representación femenina?
Comentarios