Historia de la animación colombiana

La animación surgió en Colombia a principios del siglo XX, como un recurso de graficación de la industria del cine nacional, que a su vez estaba empezando a emerger. La historia del cine colombiano no estaría completa sin incluir las películas animadas. Pese a que su producción no ha sido constante, se han realizado largometrajes y series animadas que han sido relevantes para el público nacional. Su historia podría dividirse en cuatro periodos. De 1960 a 1992 fueron sus inicios y se trataba de una animación principalmente comercial; en 1972 empezó a surgir la animación de autor, dentro de la cual se destacan realizadores como Fernando Laverde, Carlos Santa y María Paulina Ponce. Luego, los años 90 marcaron un punto de giro tecnológico primordial para la industria de la animación, con el surgimiento de la animación 3D y 2D; a finales de la década, autores que crecieron con videojuegos aprendieron por su propia cuenta y con ayuda del surgimiento de internet las técnicas más difundidas de la animación 3D y 2D, empezaron a crear sus propias obras, muchas de ellas con un enfoque educativo.
Si quieres conocer la historia completa de la animación colombiana, te recomendamos este artículo, escrito por Juan Manuel Pedraza y Oscar Andrade, diseñador gráfico y realizador de cine y televisión, respectivamente. Si quieres descubrir proyectos animados, interactivos e innovadores de HIERROanimación, una de las productoras de animación colombianas más importantes en la actualidad, te invitamos a explorar la sección de Transmedia de su web. En ella encontrarás toda la información sobre sus tres proyectos más grandes: Butterfly Trail, Cuentos de viejos y Troubling Monsters.
Comentarios