44.197.101.251

Educación

Haciendo cine en clase


Para entender, apreciar y comprender el cine lo mejor es hacer cine y poder introducirse en él del todo. No está mal producirlo. Cierto es que hoy día es caro y complicado filmar en celuloide, pero las cámaras de vídeo familiares y semiprofesionales proporcionan elementos muy interesantes como para iniciarse en la producción de películas.
Haciendo cine en clase

Acción, sonido, cámara

Para entender, apreciar y comprender el cine lo mejor es hacer cine y poder introducirse en él del todo. No está mal producirlo. Cierto es que hoy día es caro y complicado filmar en celuloide, pero las cámaras de vídeo familiares y semiprofesionales proporcionan elementos muy interesantes como para iniciarse en la producción de películas. De hecho, hay toda una posibilidad de realizar cortometrajes con tecnología familiar, que pueden ser presentados en concursos y festivales. La inclusión y utilización de las nuevas tecnologías informáticas hace más fácil el montaje y la presentación de productos cinematográficos de calidad.

 La utilización productiva del vídeo, televisión y cine

El soporte de vídeo es el único recurso posible para realizar este tipo de trabajo en las aulas. Realizarlo en celuloide supone, además de un alto coste económico, encontrarse con una carencia casi total de medios y soportes para hacer efectiva su producción. En la actualidad se cuenta con la facilidad de disponer de aparatos (cámaras, magnetoscopios, mesas de edición, audio y vídeo, etc.), suficiente tecnología y medios como para realizar en vídeo manipulaciones, trucos y montajes de forma sencilla y asequible.

La narrativa cinematográfica

La imagen en movimiento ha creado formas de narrar muy diversas a las tradicionales. A partir de una idea inicial del guión, se cuenta o "narra", de manera distinta en cómic, cine, poesía o teatro. Sin embargo todas las narrativas, en las aulas, pueden complementarse, aportando cada una de ellas sus potencialidades. Los alumnos descubrirán que una historia se puede contar de muchas maneras y con medios muy disímiles. El cine aporta relaciones entre el plano, la secuencia, el movimiento, la luz, el sonido y el color.

 El Circuito cerrado de televisión

Si quieres ver en la pantalla del televisor lo que estás filmando, puedes realizarlo en CCTV, (circuito cerrado de televisión). Para ello, conecta la cámara al televisor y busca el canal correspondiente o coloca el televisor en situación de AV, hasta que veas la imagen que se está filmando a través de la cámara. Te servirá de entretenimiento, y para hacer pruebas de filmación con una mayor visión que la de la cámara. Puede ser útil para tus primeras experiencias.

ENCUENTRA MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Comentarios

Contenido relacionado

Convivencia

Convivencia

El cine como herramienta para apreciar la diversidad del ser humano

Efectos sonoros

Efectos sonoros

El sonido y lo que este transmite, es crucial para la experiencia audiovisual

44.197.101.251es