El documental y la red

Internet y la tecnología digital han supuesto un revulsivo para la no ficción.
Ha sido el documental activista el que mejor ha sabido aprovechar sus posibilidades, no sólo en lo referente a financiación y distribución, sino también para promover discusiones políticas entre la audiencia, buscando implicación más allá de su visionado.
Este artículo de blogs&docs, explora desde la perspectiva de la producción y la recepción, las posibilidades y limitaciones de esta nueva alianza entre el documental y la red, enmarcándolas en una cultura participativa más amplia en la que si bien los espectadores han dejado de ser "consumidores pasivos" también se corre el riesgo de caer en el simple "clictivismo".
Lee el artículo en el siguiente link.
Comentarios