Blanco y Negro


Las imágenes son sumamente importantes en el mundo en que vivimos. Son utilizadas para informar, para convencer, para conmover y para divertir. Muchas de las cosas que creemos saber las hemos visto en televisión, en internet, en películas, revistas o periódicos. Las imágenes, nos transmiten un mensaje y olvidamos con frecuencia que ese mensaje resulta de la mirada particular de una persona.

Es por esto que además de saber escoger lo que se muestra en una imagen, es importante pensar en la manera como se va a representar lo que queremos. La luz y el color son dos características importantes de la fabricación de imagenes, a través de las cuales se pueden crear atmósferas particulares o expresar ideas y sentimientos. Pueden, por ejemplo, ser fieles a la realidad y mostrarnos el mundo tal y como lo conocemos. O también pueden ser utilizados de manera expresiva, para mostrar la mirada de un personaje o su percepción particular.

Realicemos un corto viaje en el tiempo. La fotografía fue inventada en 1826 por el inventor francés Nicéphore Niépce. Al principio, solo era posible obtener fotografías en blanco y negro. Sin embargo, ya en 1869 existían técnicas rudimentarias que permitían producir imágenes a color.

La fotografía a color se hizo realmente popular después de los años cincuenta, cuando se volvió más económica, y no se impuso por completo sino hasta los años setenta. Es por esto que asociamos las fotografías en blanco y negro con fotografías antiguas y el color con fotografías más recientes. El cine siguió un camino parecido: las películas a color se empezaron a producir masivamente a partir de los años treinta con el nacimiento de distintas técnicas pero tardaron varios años en imponerse de manera definitiva. Pero es importante resaltar que, con la llegada del color, el blanco y negro no desapareció. Hoy en día es utilizado por fotógrafos y cineastas para generar un efecto particular en los espectadores: crear atmósferas singulares, producir fotografías más estéticas, darle un aspecto antiguo a la imagen, etc. Es por esto que muchas veces la elección del blanco y negro en las imagenes busca alejar las historias de una lectura realista, buscando que el espectador reflexione sobre una realidad y temas determinados.

Te invitamos a realizar un viaje en blanco y negro a través del cine, pero sobretodo, a través de la condición humana.

3.239.129.52es